la oración breve sube al cielo - определение. Что такое la oración breve sube al cielo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое la oración breve sube al cielo - определение

SÍMBOLO PATRIO DE EL SALVADOR
Oracion a la Bandera Salvadorena; Oracion a la Bandera Salvadoreña; Oración a la Bandera Salvadorena

Breve periodístico         
Breve periodistico
El breve es un género periodístico que se caracteriza por su brevedad y concisión. Se podría decir que se trata de una noticia resumida, en la que se mantienen únicamente los datos más relevantes.
Breve apostólico         
  • Anillo del Pescador, de León XIII
DOCUMENTO PONTIFICIO, MENOS SOLEMNE QUE LA BULA
Breve Pontificio; Breve pontificio; Breve Apostolico; Breve apostolico; Breve papal; Breve Apostólico; Breves pontificios
Breve Apostólico o Pontificio es un tipo de documento firmado por el Papa y refrendado con la impresión del anillo del Pescador, que generalmente tiene una longitud menor y una importancia inferior a las de la bula. Generalmente, por su tamaño, no contiene ni preámbulo ni prefacio y se refiere a un solo tema; por ejemplo, Pablo VI anunció mediante breve la clausura del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre de 1965.
Breve historia de la química         
LIBRO DE ISAAC ASIMOV
Breve historia de la quimica
Breve historia de la química es un libro escrito por el prolífico escritor estadounidense Isaac Asimov en 1965. El título original de este libro es A Short History of Chemistry- An Introduction to the Ideas and Concepts of Chemistry.

Википедия

Oración a la Bandera Salvadoreña

La Oración a la Bandera Salvadoreña, escrita en 1916 por el doctor David Joaquín Guzmán, es un símbolo patrio de El Salvador, siendo reconocido oficialmente como tal por la Asamblea Legislativa el 22 de febrero de 2001.

Fue en el año de 1916, cuando era Presidente de la República el señor Carlos Meléndez, que el doctor David Joaquín Guzmán ganó un concurso literario que fue convocado por el Ministerio de Instrucción Pública para crear una Oración a la Bandera Salvadoreña.[1]​ Pero no sería hasta la emisión del Decreto Legislativo No. 308, del 22 de febrero de 2001, publicado en el Diario Oficial No. 47, Tomo No. 350, del 6 de marzo de 2001, por medio del cual la Asamblea Legislativa decidió reformar el Artículo 18 de la Ley de Símbolos Patrios de 1972, que dicho poema cívico tendría reconocimiento oficial como símbolo patrio de la República de El Salvador.[2][3]

ORACIÓN A LA BANDERA SALVADOREÑA

Dios te salve, Patria Sagrada,
en tu seno hemos nacido y amado;

eres el aire que respiramos,
la tierra que nos sustenta,
la familia que amamos,
la libertad que nos defiende,
la religión que nos consuela.

Tú tienes nuestros hogares queridos,
fértiles campiñas,
ríos majestuosos,
soberbios volcanes,
apacibles lagos,
cielos de púrpura y oro.

En tus campos ondulan doradas espigas,
en tus talleres vibran los motores,
chisporrotean los yunques,
surgen las bellezas del arte.

Patria,
en tu lengua armoniosa
pedimos a la Providencia que te ampare,
que abra nuestra alma al resplandor del cielo,
grabe en ella dulce afecto al Maestro y a la Escuela
y nos infunda tu santo amor.

Patria,
tu historia,
blasón de héroes y mártires,
reseña virtudes y anhelos;
tú reverencias el Acta que consagró la soberanía nacional
y marcas la senda florida
en que la Justicia y la Libertad nos llevan hacia Dios.

¡Bandera de la Patria,
símbolo sagrado de El Salvador,
te saludan reverentes las nuevas generaciones!

Para ti el sol vivificante de nuestras glorias,
los himnos del patriotismo,
los laureles de los héroes.
Para ti el respeto de los pueblos
y la corona de amor
que hoy ceñimos a tus inmortales sienes.